Monet Viticultura fue fundada en 2014 por tres investigadores de la Universidad de Vigo que trabajaron durante más de siete años en proyectos de aplicación de nuevas tecnologías al sector primario. Desde su fundación, la misión de Monet Viticultura ha sido ayudar a las bodegas a mejorar la calidad del vino desde el viñedo. Para ello han diseñado un sistema experto de apoyo a la toma de decisiones en el manejo de cultivos.
LÍNEAS DE I+D
La plataforma web Monet Viticultura está en permanente actualización, incorporando nuevas funcionalidades en función de las necesidades detectadas en el sector vitivinícola. Con este objetivo Monet trabaja principalmente en las siguientes líneas de I+D
- Enfermedades fúngicas: valoración y predicción del riesgo de mildiu, oídio, botriits y blackrot
- Plagas de insectos: predicción de vuelos de Lobesia Botrana
- Fenología: predicción de estados fenológicos para diferentes variedades de uva
- Predicción meteorológica: basada en modelos predictivos y en históricos medidos por las estaciones meteorológicas
- Gestión de riego: cálculos automáticos de necesidades hídricas
- Índices de vegetación obtenidos a partir de imágenes aéreas obtenidas con satélite, avionetas o drones.
PROYECTOS

SmartAgriHubs es un proyecto H2020 de la Unión Europea cuyo objetivo es la creación de HUBs de entidades que ofrecen innovación en el sector agroalimentario. Su misión es la de fortalecer y conectar a los Hubs de Innovación Digital locales y a 20.000 Centros de Competencia de toda Europa para acercar el proceso de digitalización a las necesidades específicas del sector agrario. En el marco del proyecto SmartAgriHubs se desarrollarán 28 proyectos de experimentación que involucran a 22 países de la Unión Europea. Monet participa en dos de ellos, el FIE21 Sensoring and AI algorithms for early crop disease detection – SAIA y el FIE 23 Data Intensive Dairy Production.

Monet lidera VITICAST, un grupo operativo supraautonómico cuya finalidad es la optimización de la producción y el desarrollo sostenible del cultivo de la vid a través de una solución para predecir enfermedades fúngicas de la vid. El objetivo del proyecto de I+D es el desarrollo de una herramienta de aviso de posibles infecciones fúngicas que tenga en cuenta no sólo los parámetros climáticos y el estado fenológico del viñedo, sino también la concentración de las esporas de los principales hongos medidos en las parcelas bajo estudio.

Monet ha participado en el grupo de trabajo técnico de Galicia del proyecto Winetwork, financiado por el Programa Europeo Horizonte 2020, en el que participan diez regiones vinícolas de siete países. El objetivo del proyecto es el traslado de resultados del conocimiento científico y práctico en material adaptado al usuario final, y la comunicación de las demandas del usuario final a la comunidad científica. Los temas principales de trabajo se centran en las enfermedades que amenazan la futura producción en Europa: las enfermedades de la madera y la flavescencia dorada.
INNTERGALENO
El objetivo de este proyecto ha sido el estudio del efecto del microclima en la incidencia de enfermedades fúngicas. Monet ha formado parte de este proyecto en el desarrollo, programación y ajuste de los modelos de predicción de enfermedades fúngicas del viñedo. El estudio ha permitido rediseñar los procesos de producción para reducir los costes de elaboración con vistas a realizar una viticultura más respetuosa con el medio ambiente y capaz de mejorar los márgenes de comercialización para dar impulso a la competitividad del sector vitivinícola.
VIÑEDO EXPERIMENTAL

Desde sus inicios, Monet Viticultura ha contado con un viñedo experimental en la Denominación de Origen Rías Baixas que se ha utilizado para el testeo y ajuste de los modelos de enfermedades fúngicas y fenología.
El viñedo se encuentra a orillas del río Miño, por lo que sus condiciones de humedad son, generalmente, elevadas. Con una superficie de 1 hectárea y una pendiente del 10,2%, está plantado de Albariño, Treixadura, Loureira, Godello, Caíño Blanco, Palomino, Mencía, Caíño Tinto, Brancellao y Sousón.
EQUIPO
Equipo Directivo
Jose A. Gay
Responsable de Operaciones
Jose A. Gay
Responsable de Operaciones
Jose A. Gay
Responsable de Operaciones
Débora Franco
Responsable de Negocio
Débora Franco
Responsable de Negocio
Débora Franco
Responsable de Negocio
David Rey
Responsable Comercial
David Rey
Responsable Comercial
David Rey
Responsable Comercial